ORIENTACION DE GÉNERO PARA PREVENIR MEJOR EL RIESGO CARDIOVASCULAR

| 16 diciembre 2023 | Responder

Hoy hace una semana, el sábado pasado, comparecí en Sabin Etxea para anunciar que no volvería a ser candidata en las próximas elecciones europeas. Es una decisión meditada que tomé hace más de un año. Una decisión que me animó a compartir que una de las cosas de las que me siento más orgullosa de estos catorce años de trabajo aquí es de la constructiva conexión que he tenido con todo tipo de representantes de la sociedad civil y la posibilidad que me ha dado esa relación de convertir esas propuestas en iniciativas parlamentarias. El vídeo que abre esta crónica cuenta en directo como se ha fraguado la pregunta parlamentaria que acabo de presentar sobre orientación de género en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Con Maite San Saturnino en Estrasburgo, incorporando el euskera en un manifiesto coral en favor de la prevención cardio vascular

El contacto se produjo este mismo martes en Estrasburgo. Mi interlocutora es una de esas mujeres que realiza un trabajo impagable para la sociedad en la que vive. Se trata de Maite San Saturnino que lleva décadas trabajando por la prevención de las enfermedades cardiovasculares y la calidad de vida de las personas que son víctimas de este tipo de enfermedades. Maite llegó a Estrasburgo con la alianza europea para la salud cardiovascular y en su condición de   presidenta de la federación vasca. Tuvimos una conversación muy productiva. Me enseñó en pocos minutos algunas cosas importantes que desconocía. Una, muy importante, es que los síntomas de algunas de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes, como los que anteceden a un infarto de miocardio, son diferentes en los hombres que en las mujeres. En nosotras el anuncio de un posible ataque cardiaco se nos presenta más como un dolor en la boca del estómago, en la espalda y las mandíbulas que con el típico dolor en el brazo izquierdo y en el pecho.

Desconocer esta realidad ha costado muchas vidas, porque mujeres que no sentían los síntomas más conocidos y clásicos no identificaban correctamente que su malestar se debía a un infarto y no acudían a urgencias con las fatales consecuencias que esa decisión puede tener, bien la muerte, bien una atención no inmediata ni temprana, un asunto clave para el pronóstico y secuelas que deja un accidente vascular de este tipo.

La visita coincidía además con el debate en el pleno del parlamento de dos iniciativas muy relacionadas con la prevención de las enfermedades y el reforzamiento de la Europa de la salud. El primero se refería al espacio europeo de datos sanitarios y básicamente se centra en progresar hacia la interoperabilidad de sistemas, la unificación de definiciones para que los datos sean homogéneos y comparables y el encaje de este intercambio de datos para uso primario (directamente aplicado a la atención al paciente) y secundario (estadístico y preventivo) con los exigentes estándares europeos de protección de datos.

El segundo informe expresa la opinión y enfoque del parlamento sobre el lanzamiento a nivel europeo de una estrategia sobre enfermedades no transmisibles entre las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares. Estas patologías son el origen del 90% de las muertes prematuras. El documento plantea la identificación sistemática de personas de alto riesgo de padecer estas patologías y la realización de controles específicos que pueden ofrecer grandes resultados si se mejora el diagnóstico y se personaliza la asistencia. También plantea la formación mediante campañas que ayuden a la población de riesgo a identificar señales de relevancia patológica que pueden ayudar a la detección y seguimiento tempranos y garantizar la mejora de los datos y la investigación sobre las enfermedades no transmisibles.

Asi que este tipo de procesos son los que me permitieron decir el sábado pasado que mi mayor satisfacción es haber contribuido a trasladar al proceso legislativo europeo miles de ideas, iniciativas, propuestas…que, desde el tejido social, económico, productivo, institucional, han acabado siendo artículos de directivas, reglamentos, o contribuciones en todo tipo de debates, grupos de alto nivel, estrategias europeas. Hoy agradezco una nueva posibilidad de hacerlo a Maite San Saturnino y su federación Vasca de pacientes de enfermedades cardiovasculares.

Tags: , , , , , , ,

Category: Blog

Deja un comentario