EL MODELO VASCO-NAVARRO DE EMPRESA INCLUSIVA INSPIRA RESOLUCIÓN EUROPEA SOBRE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
El Parlamento Europeo ha debatido esta semana y aprobado hoy una resolución sobre democracia en el trabajo que pasa revista a la protección de los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva y se interna igualmente en los procedimientos que deben propiciar la participación de la fuerza laboral en la gestión y el capital de las empresas. La resolución ha salido adelante con el apoyo de 476 de los 690 diputados presentes. 115 se han opuesto de los 99 restantes se han decantado por la abstención.
Nosotros, nada más conocerse el resultado de la votación correspondiente, no hemos podido sino celebrar y aplaudir el resultado de la misma. ¿Por qué? Muy simple. Los principios del modelo vasco de empresa inclusiva que se aprobaron por unanimidad en los parlamentos de Euskadi y Navarra en 2018 figuren en la resolución que ha aprobado esta mañana el Parlamento Europeo sobre protección de los derechos de los trabajadores.
La pandemia nos ha obligado a acelerar un proceso de transformación profunda de nuestra economía para hacerla más resiliente y sostenible y en ese marco es fundamental insistir en que la democracia corporativa en las empresas y el avance de la economía social, son pieza imprescindible para culminar con éxito esa transformación.
Promover este tipo de democracia en el ámbito laboral figura en nuestro programa electoral. Por esa razón pocas semanas antes de que la pandemia obligara a cierres, confinamientos y el fin de este tipo de encuentros, participamos en 2019 en la organización de una audiencia en Bruselas en torno a esta cuestión en la que participaron experiencias vascas y en la que se expuso la declaración aprobada por unanimidad en los Parlamentos de Euskadi y Navarra sobre el principio de la empresa inclusiva. Posteriormente la ex comisaria de empleo Marianne Thyssen reconoció en respuesta a varias preguntas planteadas por mi, que estas ideas estaban inspirando varios programas de trabajo de la Comisión Europea. El parlamento sigue ahora esa estela y vuelve a certificar que en este tipo de asuntos y especialmente en todo lo que tiene que ver con la economía social Euskadi y Navarra somos referencia a nivel europeo.
Por esas razones he apoyado con toda decisión este informe sobre la base de que el proceso emprendido para hacer la economía europeamás resiliente y sostenible pasa por considerar que la democracia corporativa en las empresas, el avance de la economía social, son pieza imprescindible para culminar con éxito esa transformación.
En definitiva, es una enorme satisfacción haber apoyado hoy con nuestro voto un informe parlamentario que defiende estos principios, que recoge en su práctica totalidad las declaraciones sobre empresa y desarrollo inclusivo aprobadas hace más de tres años por unanimidad por los parlamentos vasco y navarro y que pone las bases para resetear el aparato legal y corporativo que debe mejorar la protección del empleo y mejorar su calidad.
Category: Blog
Buenas noches, señora eurodiputada.
Abrir viejos archivos, sacar a la luz documentos olvidados es un muy saludable ejercicio que sigue practicándose, afortunadamente.
La propaganda no casa bien con la verdad histórica documentada.
Aguardo lo que tengan que decir los dirigentes actuales del PNV respecto de aquellas aproximaciones a los nazis en los años 40 del siglo pasado.
¿Escribirá usted algo creíble en su blog sobre ese inquietante episodio del pasado del PNV?
Es usted una persona currante así que no me extraña que le falten horas para ocuparse también de esos documentos sobre los esfuerzos del PNV para obtener el favor de los nazis hacia su causa.
Seguiré aguardando pacientemente.
Cuídese mi señora eurodiputada, cuídese.
Lea un poquito más o mejor, lea, en vez de proyectar todos su prejuicios los documentos que motivan su escrito, que supongo que son los que se publicaron en La Vanguardia., NI secretos, ni novedad, ni desconocidos, ni, por supuesto, muestra de connivencia alguna con esa gentuza. Eso era cosa de Franciso Franco Bahamonde y de su séquito. Antonio Vallejo Najera sin ir más lejos era un ferviente partidario de la eugenesia nazi, tanto que pasó a la historia como el Mengele Español. No hace falta ser un especialista para constatar lo evidente. Que tal leer «De Gernika a Nueva York, pasando por Berlín y enterarse un poco de qué relación tenía la Gestapo con Franco y a quienes perseguían los dos en comandita, afortunadamente fracasando.