BUENAS NOTICIAS DESDE BRUSELAS PARA LA Y VASCA. EL EJE ATLANTICO EN MARCHA EN TRES AÑOS

El coordinador del eje atlántico Carlo Secchi, tras una reunión mantenida la pasada semana con la administración de Portugal y las nuevas autoridades españolas se mostró ayer “bastante optimista” respecto a que las principales obras de este corredor están operativas en dos o tres años. Tanto Secchi como su colaborador Carlo de Grandis, han recibido al parecer compromisos concretos para adelantar y acelerar los trabajos pendientes y conseguir que los tramos críticos de este corredor, entre los que figura la Y vasca estén operativos en el plazo previsto, es decir, antes de 2020.

Tanto Secchi como De Grandis me comentaron, y decidieron compartir publicamente estos comentarios grabando este vídeo, que han percibido un empeño real en sacar adelante estos trabajos tanto por parte de las autoridades estatales competentes como por las plataformas regionales vasco-aquitanas. Este empuje va a propiciar que en el principal cuello de botella del corredor, el nudo de Irún se ofrezca una solución provisional para los tráficos de mercancías para llegar en plazo hasta que se completen las obras definitivas. Ambos han recordado que estas obras a añaden valor europeo al corredor y han certificado su condición de prioritarias para las autoridades europeas que disponen de fondos para apoyar las inversiones estatales.

Esta es la principal noticia que ambos comentan en este vídeo, que he grabado justo después de mantener en la mañana de ayer una reunión con ambos en el marco de la buena relación que mantengo con el coordinador europeo de los proyectos prioritarios europeos incorporados al eje atlántico y su equipo, He comentado en muchas ocasiones que este proyecto no puede leerse, como hacen frecuentemente sus detractores, a la luz de los tráficos internos de nuestro país. Por el contrario es una pieza básica para cumplir tres de los objetivos básicos que convierten una determinada infraestructura en prioridad europea. Esto es que a añadan intermodalidad al corredor en el que se encuentra, que solucionen un cuello de botella existente en la conexión entre estados miembros y que eliminen puntos de saturación gracias a estas dos características.

La Y vasca cumple todas estas condiciones y por eso es prioritaria para Europa. Por eso hay que leerla en ese contexto y por eso añade valor europeo a todo el trayecto en el que se encuentra. Por eso cuando aprobamos los ejes trans europeos de transporte TEN-T gracias a enmiendas nuestras se fortaleció la posición de estos coordinadores de cada corredor. Su trabajo es revisar el grado de ejecución de estos proyectos prioritarios, engrasar la interlocución entre las instituciones que tienen que ejecutar las obras e ir generando informes de seguimiento sobre el desarrollo de las obras. Por eso mismo suelo mantener reuniones periódicas con el señor Secchi y su colaborador el señor De Grandes que, en esta ocasión, como habéis visto en el vídeo que acompaña estas líneas han expresado su confianza, a la vista de las conversaciones mantenidas con la nueva administración estatal y la portuguesa, de que las obras se acabarán en plazo y estarán funcionando en 2020. Buenas noticias de nuevo para la Y vasca y en consecuencia buena noticia para Europa.

Tags: , , , , , , ,

Category: Blog

Deja un comentario