FONDOS EUROPEOS CONTRA LA AMNESIA SOBRE EL FRANQUISMO

La sede del Gobierno Vasco en la Avenida Marceau de París. Hoy funciona allí el instituto CervantesLos programas europeos de memoria histórica subvencionarán actividades relacionadas con el franquismo en su próxima edición que se extenderá entre este año y 2020. Las ayudas podrán solicitarse hasta el uno de marzo de 2015 y desde este enlace podéis consultar las bases de la convoctoria.  Así nos lo ha hecho saberla Comisión Europea en respuesta a una pregunta que presentamos sobre el tema continuando con las actividades que venimos desarrollando para tratar que la implicación europea compense la tibieza, cuando no pasividad con que los sucesivos gobierno españoles de todos los colores y especialmente el actual de Mariano Rajoy se toma las cuestiones de la memoria histórica.

La pregunta  en esta ocasión surgió tras una consulta de una organización cívica de Portugalete, que nos llegó a través de la junta Municipal del citado municipio. Nos preguntaban si habría fondos europeos para apoyar diversas actuaciones relacionadas con la reparación a las víctimas de la dictadura franquista durante la guerra y la posguerra en la margen Izquierda. Tras las correspondientes búsquedas pudimos comprobar que las subvenciones Europas se ceñían a las cuestiones relacionadas con el nazismo y el estalinismo.

Para nosotros este no es un tema menor ni simbólico, sino una de las claves para cerrar definitivamente los problemas de convivencia que tenemos en Euskadi.  Memoria sí, pero toda la memoria. Reparación sí, pero también toda la reparación. Es increíble la ligereza con que algunos portavoces políticos  especialmente del PP obvian que hay centenares de personas enterradas en las cunetas  y familiares que sufren, que las echan de menos, que incluso conocen a quienes las asesinaron y que han vivido décadas esperando una reparación. Eso también debe resolverse. Y no es solución encogerse de hombros, decir que pasó hace mucho tiempo y que ya está superado.

Por eso como veis en este vídeo que le grabamos a Andoni Ortuzar el presidente de nuestro partido el día de San Ignacio, en los próximos meses y más tras la noticia que os estoy contando hoy,  el PNV como organización política va a activar este asunto en todas las instituciones en que está representado.  Esta modificación en la orientación de los programas europeos y el demoledor informe de las Naciones Unidas  obligando a España a corregir los errores cometidos en la “ejemplar” transición hacia la democracia en todo lo que se refiere a la absolución de los crímenes franquistas son un buen estímulo para tratar de reparar esa injusticia histórica que tiene vertientes personales y materiales, como el sangrante robo de la sede del gobierno vasco en la avenida Marceau de París que sigue sin resolverse casi 75 años después de perpetrarse. Hoy allí sigue el Instituto Cervantes.

Nosotros desde luego en Europa vamos a seguir trabajando en este tema  y tratado de estimular una actitud menos pasiva de las instituciones continentales en la materia.  La respuesta que os comento en esta crónica es un acicate, porque ha sido muy difícil que las autoridades europeas asumiesen que aquí pasaba algo muy raro y preocupante con la memoria histórica de la dictadura de Franco. La propia Comisión explica en su respuesta que en el programa anterior, los legisladores consideraron que la UE tenía que apoyar la preservación de la memoria de las víctimas del nazismo y el estalinismo, acontecimientos históricos importantes que han marcado la historia europea en su conjunto. Esta posición, que está  guiada por su carácter transnacional, no debe interpretarse como una minimización de otras tragedias acaecidas en Europa, como las relacionadas con la dictadura franquista, que añado yo, también fue transnacional generando miles de exilados y persecuciones por todo el continente de líderes antifranquistas como la del lehendakari Agirre narrada por él mismo en  el  inolvidable “De Gernika a Nueva York pasando por Berlín”

Desde ahora ya sabemos esta cuestión de la memoria histórica no es ya un asunto interno de España para la Comisión Europea y desde esta semana sabemos que vamos a poder contar con fondos europeos para financiar iniciativas en la materia.  Tras varias intentonas y preguntas si que conseguimos que la vicepresidenta saliente de la Comisión, la luxemburguesa Viviane Reading reconociese que algunas actitudes estatales son tibias y anunciase que se iba a tratar de estimular una actitud más activa en la reparación de la memoria y la dignidad de las víctimas del franquismo a través de la aplicación de la decisión marco sobre racismo y xenofobia que en 2013 aprobaron en el consejo europeo. La historia ya pudisteis leerla en este mismo blog porque también arrancó como consecuencia de una serie de denuncias ciudadanas de la pasividad con que se toleran en navarra los homenajes a personajes tan siniestros  como los generales Sanjurgo y Mola.

Tags: , , , , ,

Category: Blog

Comentarios (9)

Trackback URL | Comentarios Feed RSS

  1. Txol dice:

    Hola ,si me permites hoy me apetece contarte un txiste…
    Va un casero donde su inquilino y le dice : donde estan las ratas ??
    el inquilino lanza cachos de pan por la habitacion y empiezan a salir ratas…
    Casero: Dos,cinco, trece, cuarentaicinco , sesenta… ostias DOS TRUCHAS!!
    Inqulino: Luego hablamos de las humedades

    Musus neska :) jejejejejejeje :)

Deja un comentario